jueves, 7 de abril de 2011

La " comunidad " en las empresas

Buscando en el observatorio de la blogosfera de RRHH, algun post con el que inspirarme, encontre uno que me llamó especialmente la atención, escrito por virginio gallardo en el blog supervivencia directiva, el cual habla de una nueva forma de realidad organizativa y en como esta influye a la nueva visión de lider.
Es cierto que las organizaciones estan en permanente cambio, que estas estan avanzando hacia una mayor flexibilidad y nos alejamos más del viejo organigrama donde los altos cargos eran el centro de todo, y donde estos eran los que tenian las soluciones a todos los problemas, donde solo se obedecian ordenes. Ahora la realidad empresarial es otra, nos encontramos con numerosos profesionales con intencion de desarrolllarse profesionalmente, donde estos participan activamente en la toma de decisiones, en las ideas innovadoras y en el dia a dia de la empresa, toman conciencia de clase y se mueven por ideologias propias y  quizas sea   por esto, que la nueva reladidad empresarial sea la comunidad ya que esta, ademas, se mueve por redes y mas aun, con el desarrollo de las redes sociales y su aplicación en el ambito profesional, lo que fomenta la colaboración entre profesionales que se mueven por la misma ideología como deciamos antes.
En las “comunidades” que se forman en las empresas toma un papel importante en lider, como comenta virginio gallardo, el lider en las nuevas comunidades es “un nodo especial rodeado de flechas en un entorno de nodos que denominamos comunidad.
ahora parece quedar todo mas claro. Este lider se caracteriza por crear colaboración  y espiritu de equipo entre los miembros de la comunidad.
Con todo ello, nos quedamos con la frase: “la inteligencia colectiva es inteligencia emocional”.

Employer Branding by Google

Cuando hablamos de Google, hablamos de información, de rapidez, de novedad, de innovación, pero también de una imagen corporativa casi impoluta. Esto no es casualidad ya que una de las estrategias en la que se apoya google es el “Employer Branding”, y se basa en transmitir al exterior la mejor imagen corporativa posible, sobretodo en cuestión de gestión de personas.
Desde la fundación de google, esta a creado una gran reputación a su alrededor  y todo el mundo sabe que google contrata a los mejores, gente con mucha capacidad, con gran expediente académico, aunque jóvenes son grandes expertos, los mejores del mundo.
Por otro lado también proyectan las condiciones de vida laboral que tienen los empleados dentro de la empresa, como ya hemos hablado en otro post, los Googlers cuentan con numerosos beneficios sociales gratuitos en los centros de trabajo centrados en fomentar el bienestar de estos.
Por tanto el Employer Branding transmite todos estos conceptos e imagen de empresa al mercado, lo cual por una parte, aumenta el valor de la empresa en el exterior, y por otra  es una gran estrategia para captar talentos, ya que al recibir esa imagen, son muchas las personas que estarían encantadas en trabajar en Google después de conocer sus políticas.


Esta estrategia ya se esta utilizando en numerosas empresas, pero sin duda Google fue una de las pioneras, por eso siempre está a la cabeza del mercado.