Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

Los motivos que hacen que estas personas estén dispuestas a aplicar ese nivel de esfuerzo en el trabajo pueden ser de distintas formas:
- Motivos Extrínsecos: Son toda aquella clase de cosas que uno puede recibir del exterior a sí mismo, como puede ser el dinero, incentivos, premios, elogios...
- Motivos Intrínsecos: son las satisfacciones que provienen del propio perfeccionamiento interior: adquisición de conocimientos, autorrealización y autoestima, formación, desarrollo profesional...
- Motivos Trascendentales: son todas aquellas acciones que se realizan previendo que satisfacen las necesidades de otros, tales como la solidaridad, ayudar a mejorar a otros...
Una persona que tiene una calidad motivacional pobre en Motivos Trascendentales es incapaz de comprender a aquellos que tienen una mayor motivación, con lo cual esto generaría desconfianza y de esta manera sería muy difícil construir una organización próspera y estable, pues si hay desconfianza se dificulta el funcionamiento de la misma al igual que si las personas de la organización tuvieran los Motivos Extrínsecos (salario), salvo que se incurriera en unas compensaciones desproporcionadas.
Sin embargo, la satisfacción de motivos extrínsecos sirve para motivar a corto plazo pues, no genera lealtad al igual que los motivos intrínsecos con los cuales aumenta la independencia de las personas y las hace muy propensas a la migración.
Es por ello que la solución para que una empresa logre sus objetivos mientras motiva a largo plazo es que los directivos traten de maximizar los motivos transcendentales, pues éstos generan lealtad y ayudan a que los empleados permanezcan en la empresa en tiempos de crisis.
Por tanto, el departamento de Recursos Humanos de cualquier organización, tiene que garantizar que sus empleados están motivados y comprometidos con la organización con total integridad y honestidad, además de tratarlos como se trata a cualquier cliente, estos es, llevar a cabo un buen Marketing de Relaciones en la empresa, no solo con sus clientes externos (competencia); de entrada (proveedores);o salida (clientes finales) sino también con sus clientes Internos (empleados) para fidelizar con todos ellos a medio y largo plazo, llevando a cabo los 4 niveles de comunicación: N. Reactivo; N. Estadístico; N. Proactivo y N. de Socio que ya veremos más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario